
Parole Humanitario
El parole es un permiso especial distinto al visado que otorga EEUU para autorizar la entrada de ciertos migrantes, como los cubanos, venezolanos, haitianos y nicaraguenses, en este caso. De este modo, los beneficiarios pueden arribar a territorio estadounidense y, a su entrada, se les otorga un documentos autorizadonlos a estadia legal temporal (parole).
¿En qué consiste este parole humanitario?
Este recurso, autoriza la entrada legal de estos extranjeros que gocen de un patrocinador financiero. Es una accion humanitaria admitir la entrada de migrantes procedentes de países sumidos en profundas crisis. No obstante, para ello es necesario que el extranjero cuente con una persona capaz de responsabilizarse de sus gastos y necesidades durante su estancia.
De este modo, los inmigrantes podrán entrar a EEUU con el nuevo parole humanitario, pero el Estado no asumirá ningún tipo de compromiso con ellos. En consecuencia, un patrocinador financiero será quien deba asumir todas las necesidades del migrante, mientras permanezca en el país.
Cabe destacar que este parole que EEUU otorga a los cubanos se diferencia de las visas de inmigrante, ya que este no confiere estatus de Residente Permanente. No obstante, los cubanos pueden entrar a EEUU con un parole y, un año y un dia después, reclamar la residencia permanente amparándose en la Ley de Ajuste Cubano, si califican.
Asimsimo, para que una persona pueda convertirse en patrocinador financiero de este programa debe demostrar que cuenta con las exigencias establecidas para ello. Entre ellas, está poseer residencia legal en Estados Unidos, y demostrar que cuenta con recursos económicos para responder por el migrante. La aprobación del nuevo parole humanitario en EEUU depende de que el cubano tenga un patrocinador económico avalado por USCIS. De hecho, es esta persona quien, desde EEUU, solicita el permiso para el migrante, para lo cual debe cumplir con las exigencias del proceso. Hay un limite mensual de aplicaciones.
La aprobacion no es automatica, debera ser aprobada por inmigracion.
Los aspirantes a patrocinadores del parole no deben presentar múltiples peticiones para el mismo beneficiario
Cuando, finalmente, inmigracion aprueba el patrocinador autoriza la emisión del parole humanitario que permite la entrada de cubanos a USA. El proceso debe continuar ya que es necesario proveer información a inmigracion, pero por parte del emigrante.
Los beneficiarios del parole humanitario pueden traer sus mascotas a USA
Documentos necesarios:
-
Primero, la aplicación de dos dosis de la vacuna contra la rabia con un intervalo de un mes.
-
Además, se debe instalar un microchip en el cuerpo de la mascota.
-
Realizar al animal las pruebas de sangre requeridas, para que un laboratorio certificado en Estados Unidos analice su estado. En consecuencia, para ello, el beneficiario debe tomar una muestra de sangre y reservarla en un porta-insulina o algún recipiente que garantice su conservación y enviarlas a USA.
-
Seguidamente, luego de enviar la muestra de su mascota a EEUU, el beneficiario del parole recibirá los resultados vía correo electrónico. Si todo está en orden, el animal tiene autorizada la entrada al país.
-
Finalmente, comprar el boleto de la mascota que, en el caso de viajes desde Cuba, tiene un costo aproximado de $200 USD (aproximado costo de pasage de menores). Igualmente, el animal debe llegar en un transportador para mascotas; el cual corre por la cuenta del propietario.


Inmigrantes con parole humanitario en EEUU no podrán regresar a su pais por el momento
Inmigrantes que opten por el nuevo parole humanitario, no tendrán la posibilidad de regresar a su pais hasta que sean residentes legales.
Esto, porque mediante un nuevo programa humanitario están autorizando la entrada de migrantes que cuenten con un patrocinador financiero en el país ya que perderían de manera automática el parole que otorga el programa, si retornan a su país de origen.
INFORMACION ADICIONAL
Mediante el programa del parole no es posible que menores de 18 años entren a EEUU como no acompañados pero los beneficiarios del parole que no viajen acompañados de sus padres tienen una opción, aparte de los requerimientos regulares del proceso, deben presentar un permiso de viaje de sus padres que autoriza al menor a viajat con un representante.
Es importante tener en cuenta que tras la aprobación del parole disponen de 90 días para viajar.
El patrocinador no tiene que ser su familiar.